Museo de la Cruz Roja de Ginebra

Ginebra es la sede de varias instituciones internacionales, por lo que las visitas a sus sedes son una de las mejores alternativas para hacer turismo en la ciudad. En este caso, nos acercamos a la sede de la Cruz Roja para visitar el Museo de la Cruz Roja de Ginebra.

Justo frente a la salida de visitantes de la sede de la ONU de Ginebra nos encontramos con el edificio que alberga la sede de Cruz Roja, que cuenta con un pequeño museo adyacente. Es una buena oportunidad para complementar la visita a la sede de la ONU y conocer un poco mejor la historia de este organismo internacional dedicado a mejorar la vida del mundo.

El Museo de la Cruz Roja no es excesivamente grande y tiene un fuerte componente visual. La entrada es de 10 francos suizos y puede que a más de un visitante le haya parecido que no merece la pena ese precio. A mí, personalmente, me enseñó cosas nuevas, pero me dejó algo frío.

Durante la visita al Museo de la Cruz Roja se hace una trayectoria a la historia de la institución. Comienza con una pequeña recopilación de textos de diferentes culturas y religiones relacionados con la ayuda a los demás y continua con los acontecimientos que animaron a Henry Dunant a crear una organización que socorriera a las víctimas de las guerras y cómo esta idea se fue internacionalizando hasta convertirse en una organización presente en todo el mundo.

Museo de Cruz Roja

Museo de Cruz Roja en Ginebra

Posteriormente, se nos hace un repaso al papel que Cruz Roja jugó en las guerras y en la localización y ayuda a los prisioneros, para lo que podemos ver expuestas miles de fichas reales con datos de prisioneros de la I Guerra Mundial. Finalmente, se pueden contemplar algunas demostraciones del trabajo de Cruz Roja en el mundo de hoy en ámbitos como la lucha contra las minas antipersona o el trabajo en situaciones de desastres.

El Museo de la Cruz Roja de Ginebra es principalmente visual, con bastantes proyecciones y vídeos, y no me pareció especialmente valioso por los elementos expuestos, pero que sí resultó muy instructivo y didáctico para conocer qué inspiró y cómo funciona una organización internacional tan admirada en todo el mundo.

Artículos destacados

Que ver en Praga
Qué ver en Praga

Me decía una amiga que conoce muy bien Praga que lo más atractivo de la ciudad no eran tanto los monumentos, sino callejear y disfrutar de los edificios y los paisajes de Praga. Estoy bastante de acuerdo en ello, pero tampoco está de más dar algunas ideas sobre los puntos más atractivos que ver en […]

Que ver en Bratislava
Qué ver en Bratislava

Bratislava es una ciudad pequeña, que podremos ver tranquilamente en un día. Su ciudad vieja es la parte más turística, aunque también hay otros importantes atractivos que ver en Bratislava. Castillo: Ochenta y cinco metros por encima del nivel del Danubio, se alza el castillo de Bratislava. Uno de los edificios más emblemáticos de la […]

Qué ver en Oporto
Qué ver en Oporto

Posiblemente, el mayor encanto de Oporto resida en lo difícil que resulta compararla con cualquier otra ciudad que se haya visitado. Con un centro algo caótico y gris, de calles estrechas, la ciudad de Oporto tiene su mayor atractivo turístico concentrado en un espacio relativamente pequeño. Muchas de las cosas que ver en Oporto se […]